Migración China a Perú
Aproximadamente el 25% de las mujeres refugiadas y migrantes en Colombia son gestantes o lactantes[1], que se enfrentan a una situación de vulnerabilidad privadas de elementos tales como pañales, biberones, ropa para recién nacidos, pañitos húmedos, pañaleras, entre otros artículos básicos para la atención de ellas y sus bebés.
Nuestra meta es lograr recaudar 10,000 kits para entregar a las madres gestantes o lactantes que más lo necesitan.
______________________
Migración China a Perú
Tomado de: Emigración China en el Perú. Inmigración Iberoamericana nº 14. C, Julián (2019). Iberoamericasocial.com
Migración Japonesa a Brasil
Tomado de: Los japoneses en Brasil. Inmigración Iberoamericana nº 17. C, Julián (2019). Iberoamericasocial.com
Migración suiza a Chile
Tomado de: Suizos en Chile. Inmigración Iberoamericana nº 13. C, Julián (2018). Iberoamericasocial.com
Migración Polaca a Argentina
Tomado de: Inmigración polaca en Argentina. Inmigración Iberoamericana nº 16. C, Julián (2019). Iberoamericasocial.com
Migración Árabe a Paraguay
Tomado de: Los árabes en Paraguay. Inmigración Iberoamericana nº 8. C, Julián (2015). Iberoamericasocial.com
Ola Migratoria a Panamá
De esa forma, llegaron trabajadores de Italia, Suiza, Grecia, España, Estados Unidos, Cuba, Jamaica, Martinica, Santa Lucía, Anguila, Trinidad y Tobago, Venezuela y Colombia para contribuir en la construcción de uno de los principales motores comerciales del país.
Fuente: Las olas migratorias en Panamá. El Capital Financiero (2015).