Migración China a Perú
El acceso a internet es considerado un derecho humano y es una herramienta que ha permitido que la población refugiada y migrante que ingresa al territorio nacional pueda acceder a información precisa para obtener orientación, asistencia humanitaria, refugio y demás servicios de atención y protección integral que ofrecen las agencias internacionales y la institucionalidad. Conscientes de la necesidad de comunicación, la OIM ha instalado un total de 52 puntos de Wifi, ubicados en los espacios de atención de las principales rutas de los refugiados y migrantes.
Nuestra meta es ampliarnos a 155 puntos distribuidos en el país para beneficiar a 50,000 personas en su tránsito.
Migración China a Perú
Tomado de: Emigración China en el Perú. Inmigración Iberoamericana nº 14. C, Julián (2019). Iberoamericasocial.com
Migración Japonesa a Brasil
Tomado de: Los japoneses en Brasil. Inmigración Iberoamericana nº 17. C, Julián (2019). Iberoamericasocial.com
Migración suiza a Chile
Tomado de: Suizos en Chile. Inmigración Iberoamericana nº 13. C, Julián (2018). Iberoamericasocial.com
Migración Polaca a Argentina
Tomado de: Inmigración polaca en Argentina. Inmigración Iberoamericana nº 16. C, Julián (2019). Iberoamericasocial.com
Migración Árabe a Paraguay
Tomado de: Los árabes en Paraguay. Inmigración Iberoamericana nº 8. C, Julián (2015). Iberoamericasocial.com
Ola Migratoria a Panamá
De esa forma, llegaron trabajadores de Italia, Suiza, Grecia, España, Estados Unidos, Cuba, Jamaica, Martinica, Santa Lucía, Anguila, Trinidad y Tobago, Venezuela y Colombia para contribuir en la construcción de uno de los principales motores comerciales del país.
Fuente: Las olas migratorias en Panamá. El Capital Financiero (2015).