- Desde la época colonial, el Caribe panameño fue un área de disputa y explotación por parte de potencias como España, Gran Bretaña y Francia.
- Los estadounidenses llegaron a examinar la región de Bocas del Toro y Chiriquí, de ahí surgió un establecimiento de puertos navales, una colonia con inmigrantes y la explotación de carbón.
- La migración europea y del caribe al Istmo de Panamá entre 1880 y 1914 fue impulsada por la construcción realizada por la Compañía Universal del Canal Interoceánico-francesa.
- La construcción del Canal de Panamá, a principios del siglo XX, dio paso a una masiva entrada de mano de obra de origen caribeño, fenómeno promovido por los estadounidenses.
De esa forma, llegaron trabajadores de Italia, Suiza, Grecia, España, Estados Unidos, Cuba, Jamaica, Martinica, Santa Lucía, Anguila, Trinidad y Tobago, Venezuela y Colombia para contribuir en la construcción de uno de los principales motores comerciales del país.
Fuente: Las olas migratorias en Panamá. El Capital Financiero (2015).